
Protección Al Consumidor Financiero:
Todo Lo Que Debes Saber
En JMalucelli Travelers Seguros, entendemos la importancia de que nuestros consumidores financieros estén bien informados y protegidos. Por eso, queremos compartir contigo las normas más importantes que rigen la protección al consumidor financiero en Colombia.
Normas de Protección al Consumidor Financiero en Colombia
El régimen de Protección al Consumidor Financiero se encuentra regulado principalmente por la Ley 1328 de 2009, que establece los derechos y deberes de los consumidores financieros frente a las entidades que prestan servicios financieros. Esta normativa asegura que las instituciones financieras brinden productos y servicios seguros, de calidad, y que respeten los derechos del consumidor.
Algunos aspectos clave de esta ley incluyen:
- El derecho a recibir información clara y completa sobre productos financieros.
- La protección frente a cláusulas o prácticas abusivas.
- La libertad de contratación de pólizas de seguro asociadas a créditos.
Derechos del Consumidor Financiero
Como consumidor financiero, tienes derecho a:
Recibir productos y servicios seguros y de calidad.
Información clara y veraz sobre los productos y servicios que contratas.
Atención adecuada: Las instituciones financieras están obligadas a atender consultas, peticiones y reclamos de manera oportuna y eficiente.
Educación financiera: Acceso a programas que te permitan comprender mejor el sistema financiero y tomar decisiones informadas.
Educación Financiera: Un Derecho y una Necesidad
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) lidera iniciativas de educación financiera con el objetivo de mejorar la relación de los ciudadanos con el sistema financiero. Su estrategia busca fomentar el conocimiento y las competencias necesarias para que los consumidores puedan tomar decisiones financieras acertadas.
Entre los recursos ofrecidos están:
- Curso virtual de Educación Financiera.
- Juego digital Superfinanzas.
- Jornadas de prevención del ejercicio ilegal y ferias de servicio al ciudadano.
Estos programas están diseñados para educar a los consumidores sobre el manejo responsable de su dinero y el correcto uso de los servicios financieros.
Programas de Protección al Consumidor Financiero
La Superintendencia Financiera también ha implementado regulaciones para garantizar la protección de los consumidores, como:
- Normas sobre costos financieros y transacciones: Las entidades solo pueden cobrar costos por inactividad de cuentas después de 60 días sin movimientos.
- Acceso al dinero sin costos adicionales: Los consumidores pueden disponer del total de los recursos en sus cuentas de ahorro sin la obligación de mantener un saldo mínimo.
En JMalucelli Travelers Seguros, creemos que un consumidor financiero bien informado es un consumidor protegido. Te invitamos a aprovechar los recursos de educación financiera disponibles y a ejercer tus derechos como consumidor.
Fuentes: Superfinanciera
“JMalucelli Travelers Seguros S.A. ha elaborado este documento con fines informativos e ilustrativos únicamente. En ningún caso, la información que se publica tiene por objeto una asesoría en materia de contratación de un seguro de cumplimiento, ni agota la materia que es objeto de publicación. JMalucelli Travelers Seguros S.A. no asume responsabilidad alguna por la veracidad, fidelidad y vigencia de la información publicada, y, por ende, el uso que se haga de la misma será responsabilidad única y exclusiva de quien la use o la comparta con terceros. En caso de requerir información detallada o precisa sobre la contratación de seguros de cumplimiento puede comunicarse a: (601) 7945774 en Bogotá”.